Etiquetas de las prendas

Algunos consejos útiles.
Las etiquetas de las prendas
Las etiquetas son obligatorias en todos los artículos textiles, desde un abrigo a una servilleta. En Europa, igual que en otros países, la legislación obliga a que se etiqueten las prendas conteniendo cierta información específica. La Ley de Etiquetado y Composición de productos textiles detalla la información que ha de tener cada articulo textil en la etiqueta obligatoria.
Los requerimientos de etiquetaje para los productos del textil y de la confección a nivel mundial pueden variar de forma sustancial entre países. En el caso de los paises de la Unión Europea EURATEX es el organismo que representa los intereses de la industria del textil y de la confección ante las instituciones de la UE.
Datos obligatorios
- Nombre o razón social o denominación del fabricante, comerciante o importador y, en todo caso, su domicilio.
- Para los productos textiles fabricados en España, el número de registro industrial del fabricante nacional.
- Para los productos textiles importados de países no pertenecientes a la CEE, y distribuidos en el mercado nacional, el número de identificación fiscal del importador
- Los comerciantes, tanto mayoristas como minoristas, podrán etiquetar los productos textiles con marcas registradas, a las que deberán añadir los datos relativos a su nombre, razón social o denominación, y domicilio, así como su número de identificación fiscal. En este caso, el comerciante será responsable del producto y, por tanto, de todas las infracciones en que aquél pueda incurrir.
- Composición del artículo textil.
- En productos textiles vendidos envueltos, el etiquetado deberá figurar además en la propia envoltura, salvo que pueda verse claramente el etiquetado del producto
- Las indicaciones o informaciones no obligatorias, tales como «símbolos de conservación», «inencogible», «ignífugo», «impermeable», etc. deben aparecer netamente diferenciadas
- Todas las indicaciones obligatorias deberán aparecer con caracteres claramente visibles y fácilmente legibles por el consumidor.
- Si un producto textil está formado por dos o varias partes que no tengan la misma composición, irá provisto de una etiqueta que indique el contenido en fibras de cada una de las partes.
Consulte nuestras guias para el cuidado y conservación de sus prendas.
Otros consejos

La Lavadora
Obtenga unos buenos resultados

La Plancha
Como lograr un buen acabado

La Secadora
Ahorre tiempo y dinero

El Armario
Algunos consejos útiles.

Los símbolos de conservación
Como interpretarlos correctamente
Preguntas frecuentes
Que son las etiquetas de las prendas?
Las etiquetas contienen indicaciones específicas de cuidado y lavado de cada prenda. Entenderlas y conocerlas es fundamental para garantizar una larga vida a nuestra ropa y evitar sorpresas indeseadas.
Cómo se leen las etiquetas de las prendas?
Para asegurarte de ello tienes que comprobar que la etiqueta de la prenda incluye un triángulo. Si está vacío significa que puedes utilizar lejía, si está tachado, que no la puedes usar y si en el interior ves las letras ‘Cl’ sólo podrás emplear lejía si la prenda es blanca y de algodón.
Cuántas etiquetas tiene la ropa?
Hay diferentes tipos de etiqueta. Existen las informativas, las obligatorias, las persuasivas, las descriptivas. Cada una cumple una función específica y están las que deben ajustarse a la legislación de cada país con la finalidad de proteger al cliente y usuario o preservar su salud.
Qué debe tener la etiqueta de la ropa?
Nombre, razón social o denominación del fabricante, comerciante o importador y su domicilio, Número de identificación fiscal del fabricante nacional, para productos fabricados en España, o del importador, para los productos textiles importados y distribuidos en el mercado nacional, Composición del artículo.
Dónde se ponen las etiquetas de la ropa?
Debe de estar cosida a la prenda en una zona vivible.
Es obligatorio el etiquetado textil?
Siempre que se comercialice en la UE, todo producto textil debe ir provisto de un etiquetado o marcado que indique su composición en fibras. Las etiquetas deben ir fijadas al producto de modo seguro (por ejemplo, cosidas).
Qué contienen las etiquetas no obligatorias en las prendas?
Este tipo de etiquetas contienen indicaciones específicas de cuidado y lavado de cada prenda. Entenderlas y conocerlas es fundamental para garantizar una larga vida a nuestra ropa y evitar sorpresas indeseadas.
Todos los productos textiles tienen que llevar etiqueta obligatoriamente?
No, en el Anexo III del Real Decreto 928/1987, de detallan los productos exentos de la obligación etiquetado.
Necesita ayuda?
Esta pequeña guía esta basada, en líneas generales, en los procedimientos que realizamos nosotros y le servirá de ayuda en las situaciones mas comunes, aun así no podemos garantizar que los resultados sean siempre los esperados ya que cada prenda, por sus características, es un caso único, es por eso que nuestra recomendación es que en caso de duda acuda a nosotros, estaremos encantados de poder ayudarle.